La
Tercera Estancia Artística, se realizó en Huehuetla, Puebla, en el marco del 2º
Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias del 02 al 13 de marzo
de 2009, culminando en la ciudad de Xalapa, Veracruz.
Martes 02
de marzo de 2009
Parte
del equipo de laboratorio escénico y Vulcanizadora producciones, salimos a las
10 am de Xalapa rumbo a Huehuetla, llevamos toda la producción de los
espectáculos escénicos que presentaríamos en el segundo Foro Nacional de
Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias; En Teziutlán, se quedó un compañero
para ver lo de la renta del ring, que se requiere para la presentación de la
obra “Máscara contra Cabellera”, pasamos a Zacapoaxtla, donde visitamos el
Centro Escolar y el campus de la BUAP, con la finalidad de promover la
participación de los jóvenes en el Segundo Foro. Llegamos como a las 5:00 pm
a Lipuntahuaca a las instalaciones de la UIEP, para platicar con el Rector y Secretario Académico de la UIEP; Alberto Lara se quedó a una reunión con
alumnos representantes de las comisiones y maestros que se incorporaron a los
trabajos. En esta reunión los alumnos expusieron los avances de las comisiones,
así como las necesidades en materiales para completar los trabajos, en los
casos de las comisiones de stands, baños, área de niños y área de campamento,
así como la necesidad de transporte en el caso de la comisión de promoción y
difusión, invitaciones formales para dependencias de la zona del municipio de
Huehuetla. Se informaron de ajustes en el Programa de actividades por la
inclusión de nuevos grupos artísticos de la región interesados en participar.
Se confirmó la participación de 41 expositores para los stands. Se
reorganizaron las comisiones incluyendo a más estudiantes y maestros. Y se hizo
una proyección según la cual, el día lunes estarían concluidas y listas para
el evento las instalaciones en la UIEP.
De
ahí la UIEP, nos llevó al Hotel Maria Elena en Huehutla, donde pernoctamos.
Miércoles
05 de marzo de 2009.
Llegamos
a las 09:00 a las instalaciones de la UIEP, de manera inmediata nos
repartimos el trabajo con las comisiones; Enrique Vásquez Burgos se encargó de
coordinar la comisión de limpieza y construcción del área de stands, con la
participación de alumnos y campesinos de la comunidad de Lipunthuaca y otras
comunidades: se chapeó un terreno de aproximadamente 30 X 30 metros; se puso una cerca alrededor del perímetro, mientras una comitiva, integrada principalmente
por mujeres, se encargó de recolectar, troncos, bambú tarro, ramas que nos
servirían para la instalación de los stands, se cavaron hoyos de un metro de
profundidad para cimbrar los puntales que sostendrían las vigas del techo.
La
comisión de promoción y difusión coordinada por la alumna Josefina Huaxin
Pochot, salió en un vehículo de la institución a repartir invitaciones, pegar
carteles, visitar la radio SICOM de Teziutlan, Puebla; invitaron a 2 médicos y
dos enfermeras del Hospital de Huehuetla, mismos que confirmaron su
participación para estar en el módulo de medicina tradicional.
Betania
Benítez e Ixchel Castro se encargaron de cotizar equipo de audio e iluminación,
visitaron el H. Ayuntamiento para ver que podía aportar en materiales para la
instalación del escenario principal del evento, checaron espacios posibles para
presentar el último espectáculo “Mascara vs. Cabellera” y el baile popular;
pegaron carteles en la cabecera municipal. De regreso a Lipuntahuaca,
registraron en fotografías los avances de la instalación de baños y stands.
La
comisión de baños inició la construcción de 16 letrinas, las comisiones de
campamento y área de niños, chapeó las áreas designadas.
A
las dos de la tarde nos reunimos con maestros y alumnos para ver el avance de
las comisiones y necesidades de materiales. Como había resistencia de los
directivos de la UIEP para la compra de materiales, todos los participantes
hicimos cooperación para comprar hule, costales, tarros de bambú, aguja, rafia.
Después
de comer en casa de Doña Mago, a la entrada de la Universidad, nos reunimos nuevamente a las cinco de la tarde en la explanada principal de la
institución, para platicar con los jóvenes que participarían como actores en el
montaje- adaptación de la obra Macbeth de William Shakespeare, la cual se
presentaría el 11 de marzo en el Segundo Foro. Se hizo una primera plática
sobre el planteamiento de la historia a montar y empezó a trabajar las escenas:
la guerra y las brujas.
Participamos
en esta actividad 11 alumnos de la UIEP, 1 de la facultad de teatro de la UV y actores de Vulcanizadora Producciones y Laboratorio Escénico A.C.
Por
la noche después de cenar nos cambiamos a las cabañas de Mujeres totonacas
“Kakiwin tutunaku” (cerro de tres corazones), y a las diez de la noche llegaron
a la estancia artística cuatro jóvenes del municipio de Tehuipango, Veracruz,
para incorporarse al montaje y a los trabajos de preparación del Segundo Foro.
Este grupo de teatro de Tehuipango, se encuentra colaborando con Laboratorio
Escénico desde 2005.
Jueves
05 de marzo de 2009.
Nos
levantamos a las 8 de la mañana y a las 8.30 desayunamos, nos trasladamos a la Universidad, dando continuidad a las tareas iniciadas el día anterior con pasos agigantados
que se demuestran en el reporte fotográfico.
A
las dos de la tarde se llevó a cabo una reunión, el reporte de las comisiones
fue el siguiente: 75% de avance general, con trabajo real de 8 am a 8 pm, es
decir, todo el día. En esa reunión el Secretario Académico, informó que al día
siguiente las actividades iniciarían a las 13:00 horas, por compromisos de los
alumnos con la CDI, como parte de su carrera.
Después
de la reunión una comisión de mujeres se encargo de cortar y trasportar el
bambú, mientras otras se encargaron comprar el material y la construcción del
techo de los stands (costales de plástico, cosidos).
Después
de comer, realizamos un ensayo del montaje al que se incorporaron más jóvenes
de la UIEP y los jóvenes del grupo de teatro de Tehuipango. Se hizo un
calentamiento general y se avanzó con el montaje, tres escenas quedaron listas:
La guerra, las brujas y Yoloeztli y Lhua.
De
ahí nos dirigimos a la cabañas, la contadora Silvia Castillo Vargas nos
informó que nos íbamos a cambiar de casa, y nos dio las llaves.
Viernes
07 de marzo 2009-03-08
Desayunamos
en las cabañas 9:00 am, a las 10:30 a m. el vehiculo de la universidad fue por
nosotros para trasladarnos a la casa, dejamos nuestras cosas y nos fuimos a
las instalaciones.
Enrique
Vásquez, confirmo el contrato de instalación y renta de ring de lucha libre
para la obra “Mascara contra Cabellera” que se presentaría el día viernes 13 de
marzo, en el auditorio del municipio de Huehuetla, de ahí se traslado al área
de stands para checar los avances; Alberto y Betania se trasladaron al área de
campamento y al rió para verificar avances y tomar registro; Ixchel se encargo
de buscar al encargado de los materiales para la realización de señalamientos
de las áreas, le informaron que no estaban listos, y se fue a coordinar la
comisión de elaboración de lona para techar el área de stands. La alumna Nereida,
Alberto Lara y Betania Benítez realizaron las modificaciones al programa
general. Se informó que los oficios al municipio fueron entregados, se
entregó una lista de los invitados especiales, a quienes había que proporcionar
hospedaje, se verificaron correos de confirmación a los ponentes, invitados.
Después
de la comida, nos reunimos a las 4 de la tarde con el propósito seguir con el
montaje, iniciamos con un calentamiento general, después hicimos ejercicios de
combate escénico, se detallaron las escenas que se tenían montadas y se bocetó
la siguiente escena: “la muerte del rey ” teniendo un total de 5 escenas de 9,
se acordó trabajar sábado y domingo con los chicos, poder hacer ensayos
generales lunes y martes. Nos fuimos a cenar y a descansar.
El
secretario del rector, nos aviso que había una junta con el rector, el sábado 07
de marzo a las 8:00 am, para informar de los avances de las comisiones del
foro.
Sábado
07 de marzo de 2009
Aquí
la estancia se vio cortada, esperamos a los chicos par informarles el suceso.
Salimos de Huehutla, Puebla a las 12:00
Mientras
tanto la comisión de promoción y difusión del Segundo Foro se encontraba
trabajando ajustando los últimos detalles organizativos desde Xalapa, Orizaba y
Puebla.
Por
la tarde llegamos a Xalapa, todos nos reunimos para comentar el suceso, tomar
decisiones; el punto de reunión, la casa de Elo, no podíamos asimiliar la
noticia, un día antes todo fluía con una energía que nos permitió generar una
sinergia, en solo cuatro días estaba casi instalado el campamento, contemplada
el área para niños, los sanitarios, los stands, el área de campamento,
regaderas… Elo nos preparó un delicioso espagueti verde con brócoli.
Domingo
8 de marzo.
Nos
reunimos por la mañana en casa de Betania, todos trabajando: mandando correos a
los invitados y participantes. Como el grupo de jóvenes de Tehuipango se vino a
Xalapa, acordamos continuar con el entrenamiento actoral con ellos, hasa que se
regresaron el día 13 de marzo a Tehuipango.
Participaron
en la elaboración de este reporte: Betania, Alberto, Enrique, Ixchel, Alfonso,
Alejandro, Víctor, Armando, Yesenia, Nati, Eloisa.